viernes, 27 de noviembre de 2020

CONCEPTO DE JUEGO VS. ESTRUCTURA


En el día de hoy hemos recibido la visita de Germán Fernández, Entrenador de rugby, Ex integrante Staff UAR y actual entrenador del Club Rugby Viadana (Italia). Pueden ver los dos conversatorios en nuestro Canal de You Tube:

Parte1: https://www.youtube.com/watch?v=qZ-Iqtlf3Gw&t=15s

Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=S5xHGnHSsEE


LA ESTRUCTURA DE FORMACIÓN DE JUGADORES DE RUGBY

Muchas veces se observa a un jugador de rugby ya formado y se opina sobre él y su juego, pero pocas veces se piensa en su formación y en cómo transcurrió dentro de una estructura planificada, estudiada y superadora en cada club a través de los años.

Luego de acordar una línea de juego y pedagógica cada club ordena su estructura de formación con los principales responsables (entrenadores) y los protagonistas (jugadores).

Para avanzar, cada club debe tener una estructura ordenada de formación con rugby infantil y rugby juvenil. Si bien los ejes son varios y variados, detallaremos algunos importantes.

Se presentan objetivos generales y objetivos específicos. En ella se incluyen etapas de preparación previa de base y preparación específica de base.

El objetivo es estimular al jugador de rugby, tanto desde sus capacidades condicionales y coordinativas como desde la técnica individual, sin olvidar el aspecto socio-afectivo, con el objetivo de que llegue a integrar el plantel superior de su club y se mantenga el mayor tiempo posible, y sin lesiones, en esa etapa. No hay que olvidar esta premisa.

Estos son algunos rasgos y pautas generales de cada una de las etapas antes mencionadas:


ETAPA DE PREPARACIÓN PREVIA DE BASE

Esta etapa consiste en el periodo de posibilidades óptimas, pues aquí estamos en presencia de la aparición de las denominadas fases sensibles, las cuales bajo ningún punto de vista pueden ser desaprovechadas para conseguir estimular eficaz y efectivamente a nuestros jugadores de rugby en formación y transformar sus capacidades en habilidades.

Apuntaremos a incrementar el potencial motriz, el aprendizaje de la mayor cantidad posible de destrezas y de técnicas que se puedan utilizar dentro del juego ante diferentes estímulos (orales, visuales, kinestésicos).

Directamente estimulamos aquellas capacidades relacionadas con el entrenamiento.

Estimulamos en este periodo el desarrollo de las distintas formas de velocidad.

Se incrementa el trabajo sobre la flexibilidad, pues por la edad de los jugadores comienzan los desequilibrios orgánicos propios de la evolución del individuo.

Se hará hincapié en la mejora de la técnica sobre la variedad motriz.

Se debe determinar el volumen de trabajo anual por cada año y ciclo de jugador y el tipo y la forma de competencia que se desea para sus jugadores en formación.


ETAPA DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA DE BASE

Se le dará en este periodo más importancia a la preparación general y auxiliar que apunten a la perfección técnica. Es decir: haremos trabajos de circuitos en función del periodo competitivo en que nos encontremos, basándonos en los parámetros fisiológicos establecidos por edad.

Este es el momento en el que determinamos la especialización deportiva futura.

Este estadio es el indicado para aumentar el potencial funcional del organismo, trabajando directamente sobre los sistemas comprometidos en la competencia y mejorando el proceso enzimático si hablamos del sistema del ácido láctico, o sobre el Ciclo de Kreps si nos referimos a lo aeróbico. Sobre estos puntos ya hablamos en la etapa anterior, al definir el continuo energético

En las sesiones se tratará de llegar, cuando el mesociclo sea el adecuado, al máximo volumen de trabajo para acercarlo al de la competencia.

En este período, los esfuerzos estarán orientados a sesiones de entrenamiento (circuitos) de mayor volumen aeróbico e intermitentes, para así soportar los mayores volúmenes de las sesiones específicas.

Con este programa de trabajo se buscará el óptimo desarrollo técnico y físico del jugador de rugby, basándonos en un entrenamiento racional y sistemático orientado a buscar la eficacia de las técnicas que se emplean en el entrenamiento deportivo a través del tiempo. Todo esto se basará en ejercicios de coordinación muscular, reacción, agilidad, contracción y relajación junto a los importantes objetivos técnicos.


Algunos contenidos iniciales técnicos propuestos:

Que los jugadores tomen al contacto como natural.

Realicen las habilidades motoras básicas y combinadas.

Que aprendan las técnicas individuales y específicas de los diferentes gestos.

Que actúen bajo presión (con oposición) y puedan resolver.

Que mantengan la continuidad en el juego.

Aprendan a tener el control de la pelota.

Corran hacia adelante con y sin la pelota.

Aprender a resolver con postura corporal correcta las situaciones de ruck y maul.

Aprender cómo posicionarse en la cancha.

Tengan nociones básicas de formaciones como el scrum y line out.

Se deben incorporan necesariamente las siguientes habilidades motoras básicas en el programa de desarrollo de los jugadores de rugby:

Empujar

Correr

Traccionar

Lanzar

Apoyos

Receptar

Equilibrios

Saltar

Rodar

Rolar

Y desarrollar las siguientes destrezas:

Correr y esquivar

Recibir y correr

Correr y pasar

Recibir y patear

Es importante el modo en que cada club y cada división ordena con criterio progresivo la enseñanza, el entrenamiento y la mejora de las habilidades básicas y destrezas individuales y de conjunto.

El respeto de los tiempos individuales y grupales será clave en el avance del programa dentro de la estructura. También la comunicación entre los grupos de entrenadores anteriores y posteriores de cada división.

Determinar índices concretos para observar el avance en calidad y cantidad también es un punto crítico en la mejora de toda estructura de formación de jugadores de rugby.


Juan Casajús

Twitter / Instagram @JuanCasajus


Link de origen: https://www.martiperarnau.com/la-estructura-de-formacion-de-jugadores-de-rugby/

Bibliografía complementaria: 

Jake White & Eddie Jones (sin año) Coaching the coaches. Rugby coaching manual. Disponible en https://www.discovery.co.za/microsites_za/vitality_schools/web/linked_content/pdfs/for_coaches/jake_white_rugby_coaching_manual.pdf

Australian Rugby Union (2007) Skills & Drills Manual. Disponible en http://www.agard.rugby.hu/letolt/EDZOI/09607pdf-Angol-AusztralKezikonyv-KeszsegekEsGyakorlatok.pdf


Pueden visitarnos en:

Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/

Instagram: @grupodeestudiosrugby

Canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0F7yD68GZN-FNVNzAVGPrg

viernes, 13 de noviembre de 2020

JUEGO DE SEVEN

 


En el día de hoy recibiremos la visita del Entrenador Argentino de Rugby Seven, Santiago Gómez Cora. En breve, subiremos el conversatorio abierto.

Además compartimos algunos errores más comunes en el juego del Seven y cómo evitarlos.

- Ir poco hacia delante, “encarar poco”. Esto hace que quien tome la iniciativa sea el rival, ante nuestro accionar expectante.

- Hacen pocos pases. Esto y lo anterior hace que sean atacados por la defensa, poniendo en alto riesgo el mantenimiento de la posesión. En otros casos terminamos haciendo pases de más por tener un inadecuado reposicionamiento ofensivo.

- Falta resistencia física en el mismo partido y a lo largo del torneo.

- Line a favor: pase largo al 10, que pasa al centro y no se acerca en su apoyo, el centro se aisla del equipo, atacando siempre con el wing por el abierto. ‘’El pasador debe pasar a ser siempre 1er. apoyador, interno en la generalidad de los casos.

- Pocos redobles, cruces y cambios de ángulos de carrera. Casi siempre c/u mantiene su canal.

- Penales en contra: Muy desplegados y abiertos entre cada jugador, favoreciendo las irrupciones rivales en esos espacios.

– Lento, y por lo tanto inadecuado, reposicionamiento ofensivo (ideal: abiertos profundos y perpendiculares al ingoal) y defensivo. Incluye lentitud para levantarse del piso.

- No se usa todo el ancho de la cancha, quedando entonces con menos espacios, apretados.

- Defensa: desorden colectivo post formación fija. Cuesta posicionarse “6 / 1”.

- Excesivo individualismo. Cuesta buscar y armar juego colectivo: Ser menos egoísta y/ o confiar más en el compañero receptor.

- Mejorar calidad del apoyo: insuficiente y casi siempre plano.

- Perdida de posesión en el tackle y postackle.

Se pueden consultar:

Navarro-Zurita, L. et al. (2017). Juegos Reducidos en Rugby: diferencias entre el uso o no de contactos y distintos espacios de interacción. Disponible en https://www.cafyd.com/REVISTA/04905.pdf

International Rugby Board (sin año). Guía práctica para entrenar el seven a side de rugby. Disponible en http://institucional.fpr.pt/ficheiros_site_fpr/documentos/formacao/Sevens_manual_ES.pdf

Este documento completo junto con más referencias bibliográficas lo pueden encontrar completo en la Base de Artículos del Grupo de Estudios.

Pueden visitarnos en:

Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/

Instagram: @grupodeestudiosrugby

Canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0F7yD68GZN-FNVNzAVGPrg

martes, 3 de noviembre de 2020

Eje de Preparacion Física- Reseña 2020- Grupo de Estudio Sobre el Rugby en America

En el siguiente escrito, compartimos un resumen de los intercambios y aportes  que se realizaron en los encuentros participativos-colaborativos  sucedidos a partir del mes de junio.

Los participantes en este espacio de estudio, entrenadores, profesores, kinesiólogos trabajamos temáticas orientadas a desarrollar y mejorar la articulación entre el deporte (rugby) y la preparación física (en todas sus manifestaciones).

El primer paso fue proponer como objeto de estudio, la relación existente entre tiempos de esfuerzo-juego reales y tiempos de recuperación-pausa a partir de formaciones fijas  (scrum y line-out). Registrar el tiempo de la secuencia de juego o lanzamientos del juego hasta que se produzca una infracción o una interrupción del mismo. Como así también registrar el tiempo muerto producido en ese corte o en esa pausa.

Para ello se estableció, observar  (por lo menos) tres partidos por analista,  de edades de M17-M18 de diferentes Uniones Argentinas. La observación, el análisis y el registro de datos (tiempos de juego y de pausa) fue llevada a cabo a través del software LONGOMATCH y de imágenes personales.

Luego del estudio, compartiendo e intercambiando los datos recolectados, podemos decir que la mayor cantidad de acciones o momentos de juego luego de formaciones fijas es de entre 13” y 15” con un ratio pausa-recuperación de no menos de 30”, registrando tiempos muertos de hasta 1 min, 30seg.

A partir de esta puesta en común, sugerimos la observación directa de partidos de nuestro club en sus diferentes competencias, para poder establecer las necesidades y requerimientos específicos del deporte, y así, diseñar la planificación y formato de los entrenos.

Bibliografía de consulta, aporte e intercambio:

Capacitaciones UAR (2005-2020) “Presentaciones y cursos” (DOI).

Casajús J, (1998-2001) “Determinación de tasas de trabajo en el rugby”.

Martinez P. (2017-2019), “Indicadores externos en divisiones juveniles URBA G2”.

Pastor A, (2003), “Características fisiológicas de los jugadores de rugby de divisiones juveniles”.

Rugby Munster, Catapult, Exos  (2012-2020) “Presentaciones y jornadas” (DOI).

Es nuestro propósito y expectativa  robustecer este espacio de formación.


Este documento completo junto con más referencias bibliográficas lo pueden encontrar completo en la Base de Artículos del Grupo de Estudios.

 

Si queres leer el articulo completo, podes encontrarnos en:

 Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/

Instagram: @grupodeestudiosrugby

Canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0F7yD68GZN-FNVNzAVGPrg

viernes, 16 de octubre de 2020

MÁS NIÑAS JUGANDO AL RUGBY



El Grupo de Estudios sobre Rugby en América continúa avanzando. 

Uno de sus ejes específicos (eje de rugby femenino) planificó DOS encuestas para recabar datos e información y seguir investigando para aportar propuestas escritas concretas a los clubes y uniones de rugby de los distintos países de América.

El objetivo es relevar variables en la captación de niñas entre 11 y 13 años en el rugby.

ENCUESTA para Papás y/o Mamás. 
Si sos PAPÁ O MAMÁ DE NIÑOS Y NIÑAS HASTA 13 AÑOS, ingresa al siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzWEvj1zu2RXfT-wg-RI2YOoUqe5lU333rxeUfDheTUNlKLA/viewform

ENCUESTA para Niño o Niña
Si SOS NIÑO O NIÑA DE ENTRE 11 Y 13 AÑOS, ingresá a este link :
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQPRbyR3gx5N0KkNgrz_6ZzCgreKo1BhPBOb0FS7MRepVJvA/viewform

Se mantendrán en reserva todos los datos recibidos.
Muchas gracias por tu colaboración.

viernes, 9 de octubre de 2020

CUARENTENA EN EL DEPORTE




Presentamos un trabajo denominado: "Influencia de la cuarentena en el deporte y ejercicio físico” de distintos autores entre quienes se encuentra el Licenciado Javier Villa. Dicho profesional, especializado en psicología del deporte y docente de la UBA, visitará el Grupo de Estudios sobre Rugby en la próxima semana, pertenece al Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires, Argentina). El documento es de Julio de 2020.

Dentro un profundo y extenso trabajo se comparten algunas conclusiones finales. Dicho estudio ha tenido como objetivo explorar la influencia percibida del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las prácticas deportivas y ejercicio físico en población de la República Argentina. Particularmente en el deporte, se indagó sobre cómo se han comportado algunas variables psicológicas que participan de manera directa en la realización de conductas que forman parte del repertorio de los atletas, la relación de los deportistas con sus respectivos entrenadores, y las preocupaciones para el retorno a los entrenamientos y la competencia. En cuanto a la condición física, el promedio de actividad físico deportivo semanal ha disminuido como así también disminuyó el tiempo de actividad, esto puede ser el motivo de que sea alto el porcentaje de atletas que percibe que su condición física empeoró durante el periodo de aislamiento. A esto podría sumarse que muchos deportistas no cuenten con los materiales y espacios de entrenamiento adecuados. La percepción de los deportistas en relación a sus entrenadores es buena o muy buena teniendo en cuenta las condiciones y modalidades no tradicionales en las que se llevaron a cabo la mayoría de los entrenamientos por diversas plataformas virtuales. Un alto porcentaje de los deportistas evaluó que la conducta de los entrenadores fue muy adecuada, que la mayoría de estos se preocuparon para que entrenen al máximo de sus posibilidades. En un gran número de casos la relación con el entrenador se mantuvo igual y en algunos incluso mejoró. 

El establecimiento de metas es una técnica motivacional que ha mostrado su efectividad en distintos contextos y situaciones en donde el logro es importante, (educación, empresas, deporte, actividad física, etc.). Permite entre otras cosas que los atletas dirijan la atención a estímulos relevantes, movilicen la energía y realicen el esfuerzo necesario y elaboren estrategias para alcanzar dichas metas (Escartí, y Cervelló, 1994). En nuestro país, el inicio del APSO encontró a la mayoría de los atletas en un periodo de entrenamiento sin competencia, lo que normalmente se conoce como pretemporada. Es este momento del año deportivo es donde por lo general se suelen establecer las metas u objetivos deportivos. Al no haberse iniciado el calendario competitivo en la mayoría de los deportes, y en virtud tanto de la extensión de la cuarentena como de la indefinición acerca del reinicio de los diferentes torneos, es comprensible el porcentaje alto de deportistas que consideran que la cuarentena perjudicó notablemente el cumplimiento de sus metas deportivas para el ciclo 2020. Con todo lo expuesto, la percepción de que su rendimiento se vio muy perjudicado por el aislamiento es esperable y entendible. 

En cuanto al retorno a los entrenamientos y competencias, las preocupaciones se sitúan mayormente en torno a contagiarse de COVID-19, lesionarse, y poseer infraestructura adecuadas en las instituciones. De hecho, las normas de seguridad e higiene son una fuente central de preocupación y consecuentemente indispensables para abordar. De este modo, se pueden sugerir algunas recomendaciones al respecto, que son las que están circulando en la mayoría de los protocolos elaborados en diferentes países: lavarse las manos, mantener el distanciamiento social, no usar barbijos para entrenar, realizar test y seguimientos cuando sea necesario, tomar precauciones en desplazamientos y en las instalaciones deportivas. En lo que respecta a las variables psicológicas estudiadas, los resultados obtenidos sobre autoconfianza, expectativa de éxito, emociones, y fortaleza mental son alentadores según nuestra perspectiva. La mayoría de los atletas perciben que su autoconfianza (creencia que tiene de sus capacidades para tener éxito en el deporte) se mantuvo, esto hace que la mayoría siga pensando que es capaz de tener éxito en su deporte, como así también es alto el porcentaje de atletas que estiman que van a salir algo o muy fortalecidos mentalmente de esta situación. En cuanto a las emociones, la ansiedad (enfrentarse a una amenaza incierta) y la tristeza (haber experimentado una pérdida irrevocable) (Lazarus, 1999) son las que con mayor frecuencia se han presentado. Esto coincide con lo relevado por otros informes que estudiaron la relación entre el malestar psicológico y el aislamiento social.

En función de los datos obtenidos en este estudio, y teniendo en cuenta que suspender temporadas y cancelar competiciones puede causar ansiedad y tristeza significativos para un atleta, será importante fortalecer el trabajo en cuanto a mantener hábitos saludables en los deportistas durante la cuarentena y comenzar con trabajos de psicoeducación preparatorios para el período de vuelta a los entrenamientos en sus espacios habituales. Por último, se deben considerar las intervenciones psicológicas que permitan aumentar la adhesión a aquellas conductas necesarias para reducir la probabilidad de contagios de COVID-19 durante las prácticas o entrenamientos en espacios habituales.

Cómo citar este documento: Ursino, D. J., Villa, J., Katz, E., Silva, M., Carbone, L., Rodríguez Giuranna, B., Della Vella, C. y Barrios, R. (2020). La influencia de la cuarenta en el deporte y ejercicio físico. Buenos Aires, Argentina: Observatorio de Psicología Social Aplicada, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://www.psi.uba.ar/opsa/informes/OPSA%20-%20Influencia%20de%20la%20cuarentena%20en%20el%20deporte.pdf

Pueden visitarnos en:


viernes, 2 de octubre de 2020

RUGBY Y DESIGUALDAD


Uno de los aspectos de análisis e interés de los integrantes y las integrantes de este Grupo de Estudios es el rugby social. Al respecto, se presenta un trabajo denominado: "Rugby y Desigualdad. Un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales" del Lic. en  Sociología Facundo Hernán Sassone (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín).

Esta tesina presentada en Octubre de 2019, se pregunta por la desigualdad social en el deporte, en particular, en el rugby. A partir de una estrategia cualitativa, se analiza a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) en su rol de institución organizadora del rugby en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Intento comprender las paradojas de este deporte y su institucionalidad a la vez que reponer experiencias biográficas de quienes dirigen y juegan al rugby.

La URBA, en pos de regular y organizar este deporte y su desarrollo, lleva a cabo diversas estrategias para acompañar a los clubes que la componen, pero ¿cómo es que estas se implementan? ¿qué supuestos sobre la igualdad tienen? Y, fundamentalmente, ¿cómo atraviesan las trayectorias de dirigentes y jugadores? Como se verá, las características socioeconómicas de las localidades en donde se ubican los clubes que conforman la URBA atraviesan a estas instituciones y sus perspectivas de desarrollo.

Este documento completo junto con más referencias bibliográficas lo pueden encontrar completo en la Base de Artículos del Grupo de Estudios.

BIBLIOGRAFIA 

ALABARCES, P., (2013) Fútbol, leonas, rugbiers y patria. El nacionalismo deportivo y
las mercancías. en la revista Nueva Sociedad Nº 248.
ALABARCES, P., (2002) Fútbol y patria, Prometeo Ediciones, Buenos Aires.
ALABARCES, P. y RODRIGUEZ, M., (1996) Cuestión de pelotas. Fútbol, deporte,
sociedad, cultura, Buenos Aires, Atuel.
BAUMAN, Z. (2008). Does Ethics have a Chance in a World of
Consumers? Cambridge (Ma) / London: Harvard University Press.
BOURDIEU, P. (1986) “La Escuela como fuerza conservadora: Desigualdades
Escolares y Culturales”, en Contemporary Research in the Sociology of Education.
BOURDIEU, P. (2000) “Sobre el Poder Simbólico”. Argentina, Intelectuales, Política y
Poder.

Si queres leer el articulo completo, podes encontrarnos en:


viernes, 11 de septiembre de 2020

Composición Corporal y Somatotipo de Rugbistas Chilenos y su Relación con la Posición de Juego

Scrum | Rugby México vs Islas Cayman Estadio Burros Blancos … | Flickr

Es reconocido que la práctica deportiva modela las características físicas del sujeto de acuerdo a su especificidad con el fin de potenciar el rendimiento durante la competencia (Norton & Olds, 1996). 

En este sentido, el estudio de la morfología del deportista, a través de la composición corporal y el somatotipo, ha sido utilizado como estrategia de selección deportiva, elección de la posición de juego, especificidad técnica-táctica, entre otras. 

En el rugby por ejemplo, la composición corporal de deportistas de alto rendimiento se caracteriza por un gran desarrollo del tejido muscular (Gabbett, 2000), ya que el éxito deportivo en esta disciplina se encuentra estrechamente relacionado con la fuerza, potencia y agilidad (Gabbett, 2005). 

Cabe recordar que los movimientos corporales en el rugby durante una competencia se caracterizan por ser de alta intensidad con recuperaciones incompletas, desplegando una gran cantidad de energía anaeróbica (Higham et al., 2013). Además, la elevada frecuencia de contactos de alta intensidad con el contrincante (~40 contactos por partido), ya sea en aspectos ofensivos o defensivos, también se verá beneficiada por un mayor componente de tejido muscular (Brewer & Davis, 1995).



Si queres leer el articulo completo, podes encontrarnos en:

viernes, 4 de septiembre de 2020

MUJER JOVEN Y DEPORTE

 


Es innegable que a lo largo del pasado siglo XX las mujeres han ido incorporándose a las diferentes esferas de la vida pública con gran empuje y son muchos los ámbitos en los que actualmente no solo participan sino que además destacan. entre los logros obtenidos por la población femenina se encuentra la práctica de actividades deportivas, de las que estuvieron apartadas durante mucho tiempo la mayoría de las mujeres.

Las oportunidades de participación femenina en actividades deportivas se han incrementado enormemente; sin embargo, en los estudios de ámbito nacional e internacional sobre la práctica deportiva según el género, se observa que subsisten todavía desigualdades en la práctica deportiva de las mujeres frente a la práctica de los hombres. Y, es preocupante, sobre todo, comprobar que estas desigualdades afectan no sólo a las poblaciones adultas sino que también a las más jóvenes.

Este documento de Élida Alfaro (Directora del Seminario Mujer y deporte de la Facultad de Ciencias de la actividad física y del deporte – INEF. Universidad Politécnica de Madrid) junto con más referencias bibliográficas lo pueden encontrar completo en la Base de Artículos del Grupo de Estudios.

REFERENCIAS:

Alfaro, E. (2001). Incidencia de la especialización precoz en la formación académica y protección jurídica de las jóvenes deportistas. en estudios sobre Ciencias del deporte: Las mujeres en la alta competición deportiva, nº 30. Madrid: Consejo superior de deportes.

Alfaro, E. (2005). El talento psicomotor y las mujeres en el deporte de alta competición. en Revista de educación, septiembre-diciembre 2004. Madrid: Mº educación y Ciencia.

Alfaro, E. (2007). Análisis y evolución de la práctica deportiva en edad escolar desde la perspectiva de género. en actas vi Congreso deporte y escuela. Cuenca: diputación Provincial de Cuenca.

También pueden ver el video de las integrantes y los integrantes del Grupo de Estudios quienes recibieron a Alejandra Betancur, Asesora del Comité Femenino Mundial, jugadora y atleta olímpica colombiana en https://youtu.be/7oYJpS_LLs8

Pueden visitarnos en:

Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/

Instagram: @grupodeestudiosrugby

Canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0F7yD68GZN-FNVNzAVGPrg

viernes, 28 de agosto de 2020

Control de la carga interna en los Deportes de Conjunto. Relación con el rendimiento, la fatiga y la prevención de lesiones

 


RESUMEN

Teniendo en cuenta el concepto de García Manso (1999), se puede entender al entrenamiento como un proceso en el que el/la deportista es sometido/a  a estímulos planificados (denominados “carga de entrenamiento”), que provocan en el/ella una fatiga controlada que, tras los adecuados procesos de recuperación y restablecimiento, conlleva una mejora del rendimiento deportivo específico para cada disciplina deportiva.

Según lo publicado por Lanbome,Simpson y Bucheit (2018) la evaluación de varios aspectos del entrenamiento debe colaborar a obtener una visión más integral de la relación carga-efecto que se produce en los/las deportistas durante el proceso de entrenamiento.

Por lo tanto, el conocimiento y adecuado manejo de las cargas en los entrenos y en las competiciones , son un factor determinante en la actualidad.

Actualmente los deportes colectivos demuestran un aumento de las demandas físicas y cognitivas en la competencia, debido a los cambios en las reglas, en los patrones de juego, en las tácticas y las estrategias.

Pueden encontrar el archivo completo en la Base de Artículos del Grupo de Estudios. 

REFERENCIAS:

Alexiou, H., & Coutts, A. J. (2008). A comparison of methods used for quantifying internal training load in women soccer players. International journal of sports physiology and performance, 3(3), 320-330.

Apostolidis, N., Nassis, G. P., Bolatoglou, T., & Geladas, N. D. (2004). Physiological and technical characteristics of elite young basketball players. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 44(2), 157.

Banister, E. W., Calvert, T. W., Savage, M. V., & Bach, T. (1975). A systems model of training for athletic performance. Aust J Sports Med, 7(3), 57-61.

Barrios, R. (2002). Estudio del parámetro tiempo en el baloncesto actual. Clinic: Revista técnica de baloncesto, 15(56), 10-12.

Abdelkrim, N. B., Castagna, C., Jabri, I., Battikh, T., El Fazaa, S., & El Ati, J. (2010). Activity profile and physiological requirements of junior elite basketball players in relation to aerobic-anaerobic fitness. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(9), 2330-2342.

Abdelkrim, N. B., Chaouachi, A., Chamari, K., Chtara, M., & Castagna, C. (2010). Positional role and competitive-level differences in elite-level men's basketball players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(5), 1346-1355

Cita: Moyano, M., Peña García-Orea, G. y Heredia Elvar, J. (2020). Control de la carga interna en deportes colectivos. Relación con el rendimiento, la fatiga y la prevención de lesiones. Instituto internacional de ciencias del ejercicio físico y salud (IICEFS).

Pueden visitarnos en:

Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/

Instagram: @grupodeestudiosrugby

Canal en YouTube. https://www.youtube.com/channel/UC0F7yD68GZN-FNVNzAVGPrg



viernes, 14 de agosto de 2020

APRENDIZAJE Y TRABAJO COLABORATIVO


Por qué pensamos la forma colaborativa en este Grupo de Estudios sobre Rugby?

Posibilitar el intercambio entre los voluntarios e integrantes habilita no solo a aprender de y con otros sino también a producir horizontalmente el conocimiento; apostamos en esta instancia a que nuestra tarea como personas que nos apasiona el rugby permita:

> Ofrecer oportunidades para la producción grupal.

> Promover espacios de participación amplia.

> Facilitar la comunicación, la socialización de ideas a partir de instancias individuales, la discusión y la construcción de acuerdos en pos de seguir aprendiendo en este Grupo de Estudios y poder llevarlo a cada uno de nuestros equipos y clubes de rugby.

Recomendamos fervientemente que vean el siguiente fragmento de Cecilia Sagol donde presenta ideas en relación con el trabajo y el aprendizaje colaborativo, disponible el 2/8/2020 en https://www.youtube.com/watch?v=cTkl2mRQ0bA.




BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA

Annis, L. F. (1983). “The process and effects of peer tutoring”. Human Learning. 

Barkley, E., Cross, K., Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Edit. Morata.

Casajús, J. (2020). El aprendizaje colaborativo y cooperativo desde Educación Física 4. Ensayo de Cátedra.

Cross, K. P. (1999). Learning is about making connections. Mission Viejo, CA: League for Innovation in the Community College.


Pueden visitarnos en:

Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/
Instagram: @grupodeestudiosrugby

sábado, 1 de agosto de 2020

ANÁLISIS DE PERFORMANCE


Hola!

Hemos compartido y aprendido en conjunto junto a Eduardo Méndez (@scrum5coach) y el equipo de colaboradores / integrantes. El enfoque en la presentación fue sobre el análisis de la performance (Video 1 y Video 2) utilizando las imágenes y videos como soporte.
Primero propusieron la búsqueda de patrones dejuego y luego distintas e interesantes opciones que pueden ver en

Seguramente pronto tendremos más encuentros y preguntas motivadoras.
Agradecemos a todos los que participaron!

Pueden visitarnos en:

Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/
Instagram: @grupodeestudiosrugby

sábado, 25 de julio de 2020

EL TACKLE EN EL RUGBY: UNA VISIÓN MÁS AMPLIA



RESUMEN

La enseñanza del tackle pone mayoritariamente el foco en el jugador que tacklea por sobre el jugador que recibe el tackle. El impacto y la naturaleza del gesto del tackle durante un partido de rugby que lleva a cabo un tackleador y un portador de pelota (tackleado) expone a un riesgo de lesión. Estudios citados por Rugby Ready (1) (World Rugby, 2019) en Australia y el Reino Unido han demostrado que el 58% de las lesiones provienen de situaciones de tackle, razón por la cual resulta esencial que este aspecto del juego sea enseñando, entrenado y arbitrado con especial cuidado y atención. Así, el propósito de la ponencia se recoge en: 1) Revisar la bibliografía y manuales de enseñanza que reciben los entrenadores y las entrenadoras cuando son formados como educadores; 2) Analizar discursos de los entrenadores de los contenidos recibidos; y 3) Identificar estrategias que puedan ser puestas en práctica por los entrenadores durante los entrenamientos y llevadas a cabo por los jugadores y jugadoras durante los partidos para reducir los riesgos de lesión.


El aumento de los participantes y las participantes en la práctica del rugby es cada vez mayor (Miranda, 2019). En los clubes de rugby de Argentina se registran en la actualidad la cantidad de 122 827 jugadores y jugadoras desde edades infantiles hasta mayores (2). De igual forma, el rugby es practicado en las escuelas, aunque en mayor medida en el ámbito privado. Adicionalmente, el rugby incluso es mencionado dentro de la currícula escolar del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)(3) dentro de los núcleos de deportes abiertos: voleibol, básquetbol, cestobol, handball, hockey, fútbol, rugby y softbol. Por otra parte, en el Diseño Curricular para Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires se nombra como eje y núcleo de contenido al eje “corporeidad y sociomotricidad” que incluye la construcción del juego deportivo y el deporte escolar(4).

(1) El curso online Rugby Ready de la World Rugby es alojado en el site World Rugby Passport y reportó 12 millones de visitas en el 2017.
(2) Cuadro A. Datos estadísticos de jugadores y jugadoras. UAR, 2018.
(3) NES. Nueva Escuela Secundaria. Ciudad de Buenos Aires, 2019.
(4) DGCyE. Diseño Curricular para Educación Secundaria. Provincia de Buenos Aires, 2006.

En ambos casos se considera tanto la práctica como el aprendizaje de deportes de colaboración y se incorpora la comprensión de planteos estratégicos, la asunción cooperativa de roles y funciones en el equipo, el empleo de sistemas defensivos y ofensivos, y la utilización de las habilidades motrices específicas para resolver las situaciones variadas del deporte. Lo dicho hasta aquí supone que el conocimiento de las técnicas de tackle es de suma importancia para el rugby como deporte de contacto en los clubes y en las escuelas. Por ende, el uso del material necesario y de prácticas seguras
continuará siendo imprescindible para su correcto aprendizaje.

Cabe señalar que en los inicios de la práctica, la pérdida de miedo a la pelota, al contrario/compañero, pero esencialmente al contacto con el piso, es determinante para continuar practicando rugby. Por ello, el actual análisis aborda la situación de tackle (gesto para recuperar la pelota) en los dos participantes principales: el jugador tackleador y el jugador tackleado. En este punto, es muy importante brindar seguridad a las experiencias motrices de los niños, niñas y adolescentes practicantes.

Por último, es pertinente decir que este trabajo plantea un aporte para docentes, entrenadores, entrenadoras, padres o madres para que utilicen el rugby como medio educativo, de socialización, saludable y de entretenimiento en escuelas y clubes.

Se presenta un primer abordaje introductorio junto a los principios del juego junto a un amplio marco teórico que se recomienda su lectura en 
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev12868

Se plantea como problema que la enseñanza del tackle pone mayoritariamente el foco en el jugador que tacklea y no en el jugador que recibe el tackle. Así, una vez revisada la bibliografía y los manuales de llegada masiva a los entrenadores y entrenadoras, y con mínima referencia sobre la acción del tackleado en los manuales World Rugby, se realizó una consulta virtual a veinte entrenadores y entrenadoras de diferentes países de habla hispana y distintos grados de experticia en la formación sobre la enseñanza del tackle en el rugby.

NUEVAS PREGUNTAS Y APORTES

Tal como aseveraron Posthumus y Viljoen (2008, p.64) “la necesidad de los entrenadores de poner énfasis en la correcta técnica es extremadamente importante y es uno de los pocos modos posibles de reducir las lesiones”. En la ejecución del tackle se encuentra una gran variedad de lesiones, lo cual hace que necesariamente nos planteemos la importancia de tener en cuenta la integridad física de los jugadores durante los entrenamientos y partidos.

Así como se ha desarrollado, se entiende la importancia de juegos y ejercitaciones que propongan enseñar a los ejecutantes toda actividad preparatoria de las posiciones del cuerpo en pos de tomar contacto con el piso. El objetivo primordial es evitar lesiones. En ese sentido, al enseñar el tackle los entrenadores deben aplicar una metodología que incorpore de forma progresiva conceptos más complejos, además donde las actividades aumenten la intensidad también de forma progresiva y tengan en cuenta la seguridad y el bienestar de los jugadores en todo momento.

En las primeras actividades de la enseñanza es fundamental reducir la longitud de caída y la superficie de impacto en el jugador que recibe el tackle. Para reducir la longitud de caída se empieza con la enseñanza rodando sobre el suelo o bien desde la posición de rodillas, por ejemplo. De igual forma resulta importante reducir la distancia de contacto con el suelo para evitar la sensación de caída, reduciéndola se logra que el jugador pierda el miedo al desequilibrio y aprenda a ubicar pies, brazos, manos y cabeza. Se puede elevar la altura del suelo con colchonetas o suplementos para acortar aún más la distancia entre el cuerpo del jugador y el piso. Incluso se sugiere el uso de superficies sin obstáculos, superficies con césped o superficies con arena.

Es usual en las prácticas observadas que al entrenar alguno de los tipos de tackle, quien es tackleado no dispone de la pelota, ni ningún elemento que la remplace. Por lo tanto, se deben tener en cuenta cuestiones técnicas (presentación de la pelota y/o pase), tácticas (referidas a la toma de decisión) y cuestiones prioritarias de seguridad. Se sugiere que los ejecutantes y las ejecutantes practiquen este aspecto de la caída con un jugador sentado y después arrodillado, sin que medie situación de tackle. Se debe centralizar la situación en las diferentes caídas del portador y la ubicación del cuerpo. De esta manera, después se avanza a una situación de inicio al tackle.

Al momento de recibir el tackle y comenzar a caer, el jugador deberá tener en cuenta los siguientes aspectos técnicos:

• Tomar la pelota con dos manos (el jugador portador ya intentó evitar ser tackleado, evadiendo o utilizando hand off).
• Tomar la pelota y juntar los codos al tronco permite que durante la caída, el jugador no deba apoyar una mano para recepcionar el peso del cuerpo. La posición de curvatura de la espalda se llama “caparazón de tortuga”. La recepción del peso del cuerpo en la caída sobre una mano puede generar lesiones en los dedos, muñecas, cúbito y radio, codo, húmero, hombro, acromio y clavícula.
• La recepción de la caída del cuerpo, principalmente en el tackle de costado, debe ser en el siguiente orden: rodillas, cadera, tronco, hombros y colocando el mentón pegado al pecho de forma que se evite también el efecto de látigo en la cabeza.

COMENTARIOS / RECOMENDACIONES FINALES

Es de gran importancia el conocimiento de la técnica tanto por parte del entrenador (para el análisis, corrección, enseñanza y entrenamiento de la misma), como por parte del jugador (para su ejecución eficaz y aplicación acorde a las variadas situaciones de juego que se le presenten). Pero es tarea del entrenador trabajar sobre el aspecto técnico, capacitarse y estudiarla continuamente, debido a que el rugby evoluciona de manera constante. Una correcta ejecución no solo implica derribar al rival (permitiendo que el equipo defensor tome posesión de la pelota), si no resguardar la integridad física de los jugadores y las jugadoras. El tackle encierra aspectos cualitativos y cuantitativos y ambos deberán ser entrenados.

Por último, debe recordarse que la fatiga juega un papel en la ejecución, dado que su aparición marcará irregularidades técnicas, deficiencias cualitativas e ineficacia. Por lo tanto, entrenar el tackle solo en situaciones ideales sería erróneo, pues durante el juego estas no suelen darse.
El propósito fundamental del tackle en el rugby es evitar que el equipo atacante gane territorio y la posesión de la pelota para marcar puntos. El gesto del tackle tiene la mayor propensión a causar lesiones en comparación con otros aspectos del juego, pues tanto el portador de pelota como el tackleador están en riesgo. Por lo tanto, los entrenadores y las entrenadoras de rugby deben educarse con un conocimiento sólido de la técnica durante el contacto para reducir el riesgo de lesiones. Esto implica no solo conocer las habilidades a desarrollar por el tackleador, sino también las destrezas a desarrollar en el tackleado.

Por otro lado, los ejercicios tradicionales de entrenamiento y las prácticas utilizadas para entrenar el tackle en el rugby, que se basan en evidencia empírica, deben seguir siendo investigados.

Autores:
Juan Casajús (IdIHCS-UNLP/CONICET, FaHCE-UNLP)
Darío Salluzzi (INEF1 / Univ. Maimónides)

Cita sugerida: Casajús, J.; Salluzzi, D. (2019). El tackle en el rugby: Una visión más amplia. 13 Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019, Ensenada, Argentina. Educación Física: ciencia y profesión. EN: Actas. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física. Disponible en:


BIBLIOGRAFÍA

Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo: Del juego al deporte: de los 6 a los 10 años, Volumen 1. Barcelona: Martínez Roca.
Casajús, J. (2013). Apuntes de cátedra: aprender a tacklear. The tackle box. [Profesorado en Educación Física. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. Universidad Nacional de La Plata (FaHCE/UNLP): Ensenada.
Collinet, S., & Nérin, J.-Y. (2006). Rugby ¿Cómo enseñar el deporte hoy? Buenos Aires: Stadium.
Miranda, A. (2019). Try de las chicas: cinco historias de rugby femenino que está en auge y rompe prejuicios. Recuperado de La Nación:
https://www.lanacion.com.ar/deportes/try-chicas-cinco-historias-rugby-femenino-estanid2216865
Posthumus, M., & Viljoen, W. (2008). BokSmart: Safe and effective techniques in rugby union. Cape Town: University of Cape Town. BokSmart National Rugby Safety Programme.
Quarrie, K. L., & Hopkins, W. G. (2008). Tackle Injuries in Professional Rugby Union. The American Journal of Sports Medicine, 36(9), 1705–1716.
Rumin, J. (2006). La escuela de Rugby. 33 juegos para niños de 6 a 11 años. Buenos Aires: Stadium.
Salluzzi, D. (2014). El rugby desde sus principios. Buenos Aires: Editorial Maimónides de Argentina.
Unión Argentina de Rugby [UAR]. (2019). Reglamento de Rugby Infantil. Buenos Aires: UAR.
Unión de Rugby de Buenos Aires [URBA]. (2009). Curso de Entrenadores de Rugby. Nivel I y II. . Buenos Aires: URBA.
Usero, M., & Rubio, A. (1996). La actividad deportiva extraescolar en los centros educativos. Rugby. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
William, R. (2004). Iniciación al Rugby y Mini Rugby. Buenos Aires: Stadium.
World Rugby. (2009/2019). Curso On line de Coaching. Recuperado de http://coaching.worldrugby.org/
World Rugby. (2011). Rugby Ready. Programa on line. Dublín, Irlanda: s/e.
World Rugby. (2019). Leyes del Juego. Dublín, Irlanda: s/e.


Pueden visitarnos en:
Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/
Instagram: @grupodeestudiosrugby

sábado, 11 de julio de 2020

CIERRE DEL I SIMPOSIO DE RUGBY


Los días 9 y 10 de Julio de 2020 se desarrolló el I Simposio Virtual del Grupo de Estudios Sobre Rugby en América. Durante dos días se desarrollaron diez presentaciones vía Zoom con más de 100 asistentes cada uno, incluso en varias ocasiones no se pudo dar ingreso a todos. Les solicitamos las disculpas del caso.

Queremos compartir la alegría y el orgullo con todos los colaboradores e integrantes del Grupo de Estudios quienes han colaborado para esta gran experiencia. Divididos en un dia pensando en el jugador y el otro en el entrenador, muchos y actuales conceptos se compartieron junto a una amplia y variada bibliografia.

Una vez más el agradecimiento y reconocimiento a todos por su tiempo y las ganas de seguir aprendiendo. Quienes deseen sumarse al Grupo de Estudios pueden hacerlo haciendo click aquí.

Les compartimos todas las disertaciones, con los contactos de quienes expusieron.
 
Los temas y disertantes son los siguientes:

Formación del entrenador de rugby

El entrenador de rugby y la evolución en el contacto.
Juan Casajús (La Plata, Argentina). Link: https://youtu.be/Upj74eZ_nho

El entrenador como desarrollador de jugadores.
Sebastián Perasso (Bs.As., Argentina). Link: https://youtu.be/OsHPO3NhBVQ

Seguridad en el juego desde el referato.
Luciano Sapag (Gral. Roca, Argentina). Link: https://youtu.be/TjXeYJDHR2w

El rol del entrenador.
Darío Salluzzi (Bs. As., Argentina). Link: https://youtu.be/ap5fQ1FZ2mY

Conclusiones de la jornada 1.
Pablo Martínez (Bs. As., Argentina). Link: https://youtu.be/ChpnQL8CeWo

Formación del jugador de rugby

La enseñanza de las destrezas individuales.
Mario Barandiarán (La Plata, Argentina). Link: https://youtu.be/0054d6xJ5ME

Habilidades técnico tácticas por etapas.
Juan Anaya (Madrid, España). Link: https://youtu.be/jHr8TZmk9QA

Planificar pensando en el jugador.
Gisela Acuña (Santa Fe, Argentina). Link: https://youtu.be/ENKbVF-9w-w

Cuantificación de las demandas del juego y su utilización en la práctica.
Alejandro Pastor (La Plata, Argentina). Link: https://youtu.be/UO27wHjPMRk

Resumen de la jornada 2. Conclusiones. Nuevas actividades del Grupo de Estudios.
Pablo Martínez (Bs. As., Argentina). Link: https://youtu.be/ga-o98gv880


Pueden visitarnos en:
Blog: https://grupodeestudiossobreelrugbyenamerica.blogspot.com/
Instagram: @grupodeestudiosrugby
Canal en YouTube. https://www.youtube.com/channel/UC0F7yD68GZN-FNVNzAVGPrg